El 25 de Septiembre, último miércoles de mes, atendiendo al llamamiento
realizado por Bicicrítica Ponferrada en las redes sociales, acudió un
gran número de ciclistas a la plaza
Julio Lazúrtegui con el objetivo de reivindicar un espacio para la
bicicleta en la ciudad, de hacerse mas visibles y favorecer el uso de un
transporte ecológico.
Fue estupendo ver a unos 200 ciclistas circulando por la ciudad ante el asombro de peatones y vehículos motorizados.
Queremos daros a tod@s la enhorabuena, lo primero por acudir y en
segundo lugar por el comportamiento ejemplar que habéis tenido,
esperando que sigáis respaldando esta iniciativa.
Al grito de
“¡¡viva la bici¡¡” se inició la bici crítica y después de una
dificultosa salida de Lazúrtegui todo fue sobre ruedas (nunca mejor
dicho), pasando por la plaza de Luis del Olmo, la Av. De América, el
puente del Centenario, volviendo de nuevo hasta Lazurtgui y saliendo por
Av. Camino de Santiago. Fue maravilloso escuchar como la gente coreaba
“¡¡¡¡no contamina, no gasta gasolina!!!! y ver padres y madres con sus
hijos, gente joven y no tanto, bicis de carretera, de montaña, algunas
muy viejas y otras de última generación. Así es la bicicrítica, nos
unimos por un bien común: la exaltación del uso de la bicicleta.
Todo transcurrió con normalidad. Los automovilistas y peatones actuaron
de una manera ejemplar y no hubo ningún tipo de enfrentamiento. También
cabe mencionar la buena actuación de los agentes de la policía
municipal que, después de variar el recorrido previsto por bicicrítica
y, tras una breve conversación con ellos, la bicicrítica fue
“acompañada” hasta el Edificio Minero.
Queremos dejar claro que
ni deseamos, ni necesitamos escolta policial en ningún momento, ya que
lo único que hacemos es circular con nuestras bicicletas por la calzada,
algo que hacen a diario cientos de coches que contaminan y producen
atascos. ¿Acaso los “cochistas” piden permiso para colapsar casi a
diario la céntrica plaza de Lazúrtegui?.
No queremos tener
ningún tipo de enfrentamiento con el ayuntamiento de Ponferrada ni con
la policía, somos un grupo de personas que nos vamos a reunir los
últimos miércoles de cada mes para hacer uso de la calzada como
vehículos que somos. Promovemos el civismo y la educación vial, no nos
gustan los comportamientos inadecuados.
La bicicleta es un medio de transporte limpio, ecológico, barato, saludable y divertido.
Muy recomendada es la lectura de todas las normas de circulación y
recomendaciones que tenéis tanto el Facebook como en el blog. Esperamos
no tener ningún tipo de confrontación con la policía en próximas
bicicríticas ya que van a tener a su disposición el recorrido y les
invitaremos a que nos acompañen, pero por supuesto … en bicicleta, ya que ese día los protagonistas son los ciclistas y
sus bicis.
Gracias por participar. Bicicrítica somos tod@s. Y que ¡¡VIVA LA BICI!!
martes, 8 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
Recorrido Bicicritica Septiembre
Ya
tenemos recorrido. ¿Que os parece? Hemos intentado que no haya casi
cuestas y que tengamos los mínimos cruces, casi todo son glorietas. Es
un recorrido para todos los públicos.
Leeros las recomendaciones para mañana. Por favor, respectad las normas de tráfico y traed luces.
Aqui teneis el mapa. Solo teneis que seguir las letras
Leeros las recomendaciones para mañana. Por favor, respectad las normas de tráfico y traed luces.
Aqui teneis el mapa. Solo teneis que seguir las letras
lunes, 23 de septiembre de 2013
Recomendaciones Bicicritica
Recomendaciones para la bicicritica:
- Usa la bici a diario. Celebralo una vez al mes.
Ahora solo queda ponerlas en práctica.
En la mayor brevedad posible publicaremos el recorrido que será de unos 8 km por zonas de poca pendiente.
Pretendemos finalizar en una zona amplia de bares para poder charlar sobre lo que nos gusta: ¡¡las bicis!!
Comparte el evento bicicritica Ponferrada: https://www.facebook.com/events/500203853400130/
Nos vemos el 25 de Septiembre en Lazurtegui a las 20h
jueves, 19 de septiembre de 2013
Mapa carriles bici en Ponferrada
Mapa con los carriles bici y las estaciones de préstamo en Ponferrada. ¿Qué opinais?
Ver Carril Bici Ponferrada en un mapa más grande
Ver Carril Bici Ponferrada en un mapa más grande
miércoles, 18 de septiembre de 2013
La
bicicrítica no tiene líderes, solo intereses comunes.Internet sirve para
comunicarse y cualquiera puede participar. No hay grupos políticos
detrás ni otras asociaciones. Es un paseo en el que coincidimos, nada
más y nada menos. ¿Como puedes ayudar? Imprime esto y repartelo.
BICICRITICA SOMOS TOD@S.
https://www.dropbox.com/s/4nh3cmekgtr55sf/flyers_12a4.pdf
https://www.dropbox.com/s/
Tambien es muy recomendable la lectura de esta web: Masa critica de barcelona
Semana de la movilidad Ponferrada 2013
Actividades relacionadas con la bicicleta en la semana de la movilidad de Ponferrada:
*Miercoles 18 de 8h a 11h "en bici al trabajo": café gratis para todo aquel que se acerque a la plaza de Lazúrtegui en bicicleta.
*Viernes 20 de 11h a 13h y de 17h a 19h "Cursos gratuitos de conducción segura en bicicleta para adultos" en la plaza Tierno Galván. Entre las 16h y las 20h en Ene.Museo se impartirá un taller de reparación de bicicletas.
*Sabado 21 a las 18h marcha ciclista "sin malos humos" en la plaza de Lazurtegui.
+info:
twitter @PonfeMobi y en http://www.ponferrada.org/es/temas/servicios/semana-movilidad-2013
*Miercoles 18 de 8h a 11h "en bici al trabajo": café gratis para todo aquel que se acerque a la plaza de Lazúrtegui en bicicleta.
*Viernes 20 de 11h a 13h y de 17h a 19h "Cursos gratuitos de conducción segura en bicicleta para adultos" en la plaza Tierno Galván. Entre las 16h y las 20h en Ene.Museo se impartirá un taller de reparación de bicicletas.
*Sabado 21 a las 18h marcha ciclista "sin malos humos" en la plaza de Lazurtegui.
+info:
twitter @PonfeMobi y en http://www.ponferrada.org/es/temas/servicios/semana-movilidad-2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Miercoles, 25 de Septiembre. Bici Critica en Ponferrada
El miercoles 25 de Septiembre hay BICICRÍTICA
en Ponferrada. Ayudadnos a darle la máxima difusión compartiéndolo con
vuestr@s amig@s.
¡¡VEN A CELEBRAR EL USO DE LA BICI!!
+info:
https://www.facebook.com/events/500203853400130/
¡¡VEN A CELEBRAR EL USO DE LA BICI!!
+info:
https://www.facebook.com/events/500203853400130/
martes, 10 de septiembre de 2013
ConBici ofrece un seguro para ciclistas
"La Coordinadora en Defensa
de la Bicicleta ConBici lanza la figura de 'Socio Individual', una
alternativa al seguro que ofrecen algunas las compañías y que cubrirá
aspectos como Responabilidad Civil o robo.
Ciclosfera" ...... Ver mas en este enlace
martes, 3 de septiembre de 2013
Señal R-407 a
Normas del Reglamento General de Circulación:
La señal que indican las flechas es la Señal R-407 a. y significa: "Vía reservada para ciclos o vía ciclista. Obligación para los conductores de ciclos de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla".
¿Que opinais viendo el carril bici de la foto (Avd. de Asturias)?
La señal que indican las flechas es la Señal R-407 a. y significa: "Vía reservada para ciclos o vía ciclista. Obligación para los conductores de ciclos de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla".
¿Que opinais viendo el carril bici de la foto (Avd. de Asturias)?
martes, 20 de agosto de 2013
Preguntas frecuentes (FAQ)
P: ¿Qué es la Bici Crítica?
R: Es la masa crítica. Somos un grupo de ciclistas que nos juntamos para dar una vuelta por la ciudad. Cogemos la bici a diario y una vez al mes pedaleamos juntos en una organizada coincidencia, una celebración por un medio de transporte alternativo y más amable, una reivindicación de otra forma de moverse y de vivir la ciudad.
P: ¿Qué es una masa crítica?
R: Es una marcha - celebración mensual ciclista que se celebra en muchas ciudades del mundo, para festejar y reivindicar el uso de la bici como medio de transporte. Es un paseo en bici, una vez al mes, que se celebra en diferentes ciudades del mundo para mostrar la bici como medio de trasporte urbano. Es una forma lúdico-festivo-reivindicativa de demandar nuestro derecho a circular sin peligro por las ciudades.
Responde a lemas como: "No bloqueamos el tráfico, somos tráfico", o "Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes".
El origen del término viene del documental ciclista "The return of the Scorcher" (1992), donde se aplica el término al fenómeno de acumulación de ciclistas en los cruces no regulados, hasta formar un número suficiente, una mása crítica, que les permita cruzar todos juntos con seguridad.
Ese mismo año en San Francisco empezaron a organizar Masas Críticas, en un año llegaron a ser unos 500 ciclistas a partir de ahí el fenómeno se fue extendiendo por otras ciudades de EE.UU. y después por todo el mundo.
Para más información e historia véase: http://www.critical-mass.info/ y como resumen veáse la entrada de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_crítica_%28ciclismo_urbano%29
P: ¿Por qué el nombre Bici Crítica?
R: Porque se pretende, desde la bici, invitar a una mirada Crítica con el actual modelo de ciudad y de movilidad urbana, basada en el vehículo de motor privado: el coche congestiona el tráfico, contamina, hastía a peatones y conductores, es caro y poco solidario.
P: ¿Cuándo? ¿Dónde?
R: Generalmente se realiza una vez al mes, por ejemplo el último jueves de mes y a ultima hora de la tarde para que pueda acudir el mayor número de personas.
P: ¿Cuál es el recorrido?
R: El recorrido se decide normalmente la última semana antes de la marcha. Cualquiera puede proponer un paseo concreto, que intentamos tengan siempre algún valor añadido (recorridos de potenciales vias ciclistas, denuncia de zonas peligrosas, llegar hasta algún espacio donde se fomente la bici urbana...).
P: ¿Qué hay que llevar?
R: Pues tu bici (o patines, si eres patinador), y muchas ganas. Intentar llevar luces, pues en invierno puede ser de noche.
Luego hay bicicríticas que son temáticas (noche de muertos, navidades, carnaval, primavera, etc.) y otras más reivindicativas (de una Vía ciclista concreta, calmado de tráfico en un barrio...). En todo caso cada cual va como quiere. Algunos prefieren ir disfrazados, otros no. Algunos llevan casco y chaleco, otros no. Algunos llevan carteles o banderolas, y otros no.
P: ¿Cómo se circula?
R: Lo único cierto es que se circula en pelotón, intentando que sea lo más compacto posible, ya que EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA. Unas recomendaciones:
Pedalear juntitos, evitando la entrada de coches aumentan nuestra seguridad. Hacerlo a buen ritmo agiliza nuestro paseo y reduce las molestias. Ocupamos todos los carriles, dejando el carril bus libre cuando sea posible. Los semáforos son para la cabecera, el resto debe intentar no segregarse y pasar uniformemente en los cruces. Taponar calles adyacentes facilita esto. Todos debemos ayudar en los tapones y vigilar que el grupo se mantiene unido. En la medida de lo posible se deja pasar a los peatones. Esto no son normas inquebrantables, sino recomendaciones aceptadas por la mayoría. Por nuestra seguridad es bueno cuidar que el grupo no se rompa, siguiendo la rueda del compa y asegurandonos que el de atrás nos sigue.
Es un paseo lúdico y festivo. Actitudes violentas no son bienvenidas. El conductor es un potencial ciclista...sonríele y expícale qué es la Bici Crítica.
P: ¿Quién la organiza?
R: La bici crítica no tiene líderes, solo intereses comunes. Internet sirve para comunicarse pero cualquiera puede participar. No hay grupos políticos detrás ni otras asociaciones, aunque muchos de sus participantes estén involucrados en otros movimientos. Es un paseo en el que coincidimos, nada más y nada menos.
P: ¿Cómo se da a conocer?
R: Repartiendo los carteles de la web, imprime, difunde, ponlo en tu comercio, en tu trabajo, compartelo en el facebook....
Fuente: http://bicicritica.ourproject.org/
R: Es la masa crítica. Somos un grupo de ciclistas que nos juntamos para dar una vuelta por la ciudad. Cogemos la bici a diario y una vez al mes pedaleamos juntos en una organizada coincidencia, una celebración por un medio de transporte alternativo y más amable, una reivindicación de otra forma de moverse y de vivir la ciudad.
P: ¿Qué es una masa crítica?
R: Es una marcha - celebración mensual ciclista que se celebra en muchas ciudades del mundo, para festejar y reivindicar el uso de la bici como medio de transporte. Es un paseo en bici, una vez al mes, que se celebra en diferentes ciudades del mundo para mostrar la bici como medio de trasporte urbano. Es una forma lúdico-festivo-reivindicativa de demandar nuestro derecho a circular sin peligro por las ciudades.
Responde a lemas como: "No bloqueamos el tráfico, somos tráfico", o "Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes".
El origen del término viene del documental ciclista "The return of the Scorcher" (1992), donde se aplica el término al fenómeno de acumulación de ciclistas en los cruces no regulados, hasta formar un número suficiente, una mása crítica, que les permita cruzar todos juntos con seguridad.
Ese mismo año en San Francisco empezaron a organizar Masas Críticas, en un año llegaron a ser unos 500 ciclistas a partir de ahí el fenómeno se fue extendiendo por otras ciudades de EE.UU. y después por todo el mundo.
Para más información e historia véase: http://www.critical-mass.info/ y como resumen veáse la entrada de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/
P: ¿Por qué el nombre Bici Crítica?
R: Porque se pretende, desde la bici, invitar a una mirada Crítica con el actual modelo de ciudad y de movilidad urbana, basada en el vehículo de motor privado: el coche congestiona el tráfico, contamina, hastía a peatones y conductores, es caro y poco solidario.
P: ¿Cuándo? ¿Dónde?
R: Generalmente se realiza una vez al mes, por ejemplo el último jueves de mes y a ultima hora de la tarde para que pueda acudir el mayor número de personas.
P: ¿Cuál es el recorrido?
R: El recorrido se decide normalmente la última semana antes de la marcha. Cualquiera puede proponer un paseo concreto, que intentamos tengan siempre algún valor añadido (recorridos de potenciales vias ciclistas, denuncia de zonas peligrosas, llegar hasta algún espacio donde se fomente la bici urbana...).
P: ¿Qué hay que llevar?
R: Pues tu bici (o patines, si eres patinador), y muchas ganas. Intentar llevar luces, pues en invierno puede ser de noche.
Luego hay bicicríticas que son temáticas (noche de muertos, navidades, carnaval, primavera, etc.) y otras más reivindicativas (de una Vía ciclista concreta, calmado de tráfico en un barrio...). En todo caso cada cual va como quiere. Algunos prefieren ir disfrazados, otros no. Algunos llevan casco y chaleco, otros no. Algunos llevan carteles o banderolas, y otros no.
P: ¿Cómo se circula?
R: Lo único cierto es que se circula en pelotón, intentando que sea lo más compacto posible, ya que EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA. Unas recomendaciones:
Pedalear juntitos, evitando la entrada de coches aumentan nuestra seguridad. Hacerlo a buen ritmo agiliza nuestro paseo y reduce las molestias. Ocupamos todos los carriles, dejando el carril bus libre cuando sea posible. Los semáforos son para la cabecera, el resto debe intentar no segregarse y pasar uniformemente en los cruces. Taponar calles adyacentes facilita esto. Todos debemos ayudar en los tapones y vigilar que el grupo se mantiene unido. En la medida de lo posible se deja pasar a los peatones. Esto no son normas inquebrantables, sino recomendaciones aceptadas por la mayoría. Por nuestra seguridad es bueno cuidar que el grupo no se rompa, siguiendo la rueda del compa y asegurandonos que el de atrás nos sigue.
Es un paseo lúdico y festivo. Actitudes violentas no son bienvenidas. El conductor es un potencial ciclista...sonríele y expícale qué es la Bici Crítica.
P: ¿Quién la organiza?
R: La bici crítica no tiene líderes, solo intereses comunes. Internet sirve para comunicarse pero cualquiera puede participar. No hay grupos políticos detrás ni otras asociaciones, aunque muchos de sus participantes estén involucrados en otros movimientos. Es un paseo en el que coincidimos, nada más y nada menos.
P: ¿Cómo se da a conocer?
R: Repartiendo los carteles de la web, imprime, difunde, ponlo en tu comercio, en tu trabajo, compartelo en el facebook....
Fuente: http://
Suscribirse a:
Entradas (Atom)